Wikipedia
Resultados de la búsqueda
domingo, 4 de mayo de 2014
Ampliando mi APA
Con respecto a la información que recibo a diario, considero que desde que inicie el diplomado hasta ahora, he podido aprender que existen herramientas muy útiles para fortalecer mis clases en el aula y fuera de ellas ; que es necesario estar en constante y continua actualización del uso de las herramientas tecnológicas, porque van en un cambio contra reloj, debo ampliar mis redes sociales , mis redes de aprendizaje y de pensamiento ;y emplearlas para difundir todo lo que se y quiero que mis estudiantes conozcan, para que puedan construir su proyecto de vida y sean personas útiles en esta sociedad tan tecnológica y moderna.
viernes, 2 de mayo de 2014
IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES.
El vídeo nos explica la importancia y uso de las redes sociales a las que tenemos acceso, el cuidado de lo que publicamos ,ya que esta información será difundida en cuestión se segundos a todos nuestros contactos y los contactos de los contactos, volviéndose una red que puede beneficiarnos o perjudicarnos.
De igual forma nos explica que facebook, you tobe, no son redes sociales, sólo son herramientas.
Las redes sociales son tejidos humanos desde que existe el intercambio entre personas .
Las redes sociales funcionan en los espacios donde hay personas y estas están en nuestro entorno.
Las redes sociales personales son herramientas o mediadores que nos permiten conocer mucha información a través de nuestros contactos y las herramientas son plataformas para acceder a la comunicación en cualquier lugar del mundo .
Ampliar la red del aprendizaje es ampliar mis contactos, mis publicación de información, al estar en interacción con otras personas .
¿Para qué ampliar mi red personal de aprendizaje?
Debemos tener en cuenta el 150, es el número teórico de Robin Dunbar es la cantidad de personas con las que podemos tener una relación estable.
No poder conocer bien a más de 150 personas, de esta forma lo más importante no es la cantidad de personas , sino la calidad de la información .
Las redes sociales educativas : como docentes debemos aprovechar las redes y promover, las que existe en beneficio de nuestra labor docente.
Docente Vs estudiantes :
El profesor pone un blog y los estudiante comenta ese blog, esto no es ampliar la información porque sigue centralizado.Por el contrario para pensar en red, si se lleva un blog a clase y se invita a los estudiantes a general otras redes y ampliar sus conocimientos y cómo lograr que otros grupos hablen con ellos aprovechando las relaciones externa ;configurando grupos que generen mas conexiones entre diversos grupos descentralizados.
La homofilia: asociarnos con otros individuos que piensan como nosotros o están de acuerdo , pensamos en grupo ,a diferencia del comportamiento de manada donde el otro esta en oposición a mi en este mundo que nos rodea a través de la rede encontramos la diversidad de múltiples puntos de vista .
Descentralizar la enseñanza del docente a través de otros grupo y esos grupos espaden la información, promovamos la autonomía del aprendiz y su responsabilidad, donde la red extendida permanece viva.
Para pensar en red y aprender en red, sin permitir que el control de la información se pierde se debe:
1. Curaduria seleccionar lo mejor .
2. Amplificación de diferentes puntos de vistas ,
3. Agregación
4. Compilar distintas formas de información y difundirla.
5. Filtrar la información
6.Modelado.
Como docentes de las nuevas generaciones debes ser el cambio que queremos ver en el mundo, repensando ,reimaginando y rediseñando la información.
Por ultimo, si conocer no es suficiente, sino que debemos aplicarlo y tener la voluntad no es suficiente, debemos hacerlo.¿ que tal, sino no nos involucramos y no empezamos a pensar en red?
¿Cómo utilizar las herramientas tecnológicas con los estudiantes?.
¿Cómo utilizar las herramientas tecnológicas con los estudiantes?.
La herramienta que emplearé con mis niños de segundo de primaria, es you tobe, el cual me facilita vídeos de la vida de Jesús , la historia del pueblo de Dios y muchos temas bíblicos que ampliar los conceptos que tienen los niños sobre Dios .
Con los vídeos se pretende presentarle a los niños un Dios verdadero y real el cual los ama y desea darse a conoces de la forma más divertida y sencilla para ellos.
La herramienta que emplearé con mis niños de segundo de primaria, es you tobe, el cual me facilita vídeos de la vida de Jesús , la historia del pueblo de Dios y muchos temas bíblicos que ampliar los conceptos que tienen los niños sobre Dios .
Con los vídeos se pretende presentarle a los niños un Dios verdadero y real el cual los ama y desea darse a conoces de la forma más divertida y sencilla para ellos.
Evaluando el recurso abc.
RECURSO
DIRECCIÓN URL
AUTOR
|
OBSERVACIÓNES
|
20 puntos
|
En el recurso aparece información de contacto y responsables
|
Si el
nombre del autor
|
|
El responsable del recurso es una entidad, institución o persona
reconocida en su ámbito
|
Persona
reconocida en su ámbito
|
|
El recurso está editado (copyright, etc.) por una entidad con
crédito
|
si
|
|
El recurso cita sus fuentes de información (serias y de confianza)
|
Si , las
personas que lo realizan muestran la realidad de los que deseo enseñar.
|
|
DISTRIBUCIÓN
DE INFORMACIÓN
|
|
20 puntos
|
La información del recurso está muy relacionada con la materia propia
del centro catalogador
|
Si , son bíblicos
|
|
La información del recurso se puede considerar de especialización
medio/alta dentro de su ámbito
|
La
información es alta, ya que una imagen vale más que mil palabras.
|
|
El recurso está en alguna lengua específica
|
En
español.
|
|
CONTENIDO
PUBLICADO-Fiabilidad
|
|
30 puntos
|
El recurso ha sido citado en otro documento. Google
|
Google+
|
|
El recurso cita otras fuentes de información o bibliografía
|
No
|
|
OPCIONES
PARA ACCEDER
|
|
10 puntos
|
El acceso no necesita requerimientos especiales (poco habituales) de
hardware o software
|
No
|
|
Es un recurso que habitualmente está disponible (no en construcción,
remodelación, etc.)
|
Si
|
|
ACTUALIZACIÓN
|
|
10 puntos
|
Aparece la fecha de creación y/o revisión del recurso
|
Si el 30
de Noviembre 2013
|
|
Los enlaces, si los tiene, también tienen fecha de creación/revisión
|
No
|
|
INTERROGANTES
|
|
|
Maritza
Riascos Palacios
viernes, 25 de abril de 2014
Reflexión de la sesión 8
Sesión 8
Los temas abordados en la sesión de hoy me permitieron:
1. Llenar mi Planificador de proyecto hasta el punto tres.
2.Conocer la pagina de Cacoo,donde se hace uso de los diagramas y mapas mentales .
3. Participacipar del foro académico, donde se aborda el tema "reinventando el aprendizaje por proyectos" .
4. Finalmente se trabajo un vídeo del las competencias del siglo XXI, por el conferencista Jose Moya Otero en Mayo del 2007; en el cual se explica ampliamente la importancia de las competencias y se debía subir al blog la reflexión.
Reflexión sobre las competencias básicas del siglo XXI video
Conferencia de Jose Moya Otero en mayo 2007.
Tema : Competencias básicas del siglo XXI.
La importancia radica en diferenciar las competencias, de las competencias básicas de una persona con respecto a la educación.
Las competencias de una persona se desarrollan cuando esta utiliza todos sus recursos para realizar una tarea. Pero las competencias básicas se refieren a todos los recursos que una persona debe utilizar para crear su proyecto de vida.
Cuando una persona usa un conjunto de procesos en el desarrollo del aprendizaje, se dice que es competente.
Todas la personas no poseemos las mismas competencias, ni el que sabe mucho, siempre es el más competente.Las personas deben descubrir y aprender a usar adecuadamente sus competencias.
lunes, 21 de abril de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)